Tortugas Marinas
Universidad Latina de Panamá 2013
Protegerlas es nuestro deber
Protegerlas es nuestro deber
Los quelonioideos (Chelonioidea) son una superfamilia de tortugas que comprende las tortugas marinas. Consta de dos familias actuales:Cheloniidae y Dermochelyidae, que incluyen siete u ocho especies. Algunas especies viven en casi todos los océanos y hacen grandes migraciones como la tortuga verde, la tortuga boba o la tortuga laúd. Otras tienen una distribución mucho más limitada como la tortuga olivácea o la tortuga bastarda. Mientras que la tortuga plana se encuentra únicamente en la costa norte de Australia.
Las tortugas marinas pueden vivir de 150 a 200 años según su especie. Pueden alcanzar 27 km/h a 35 km/h nadando en el mar. También poseen un cuello conformado por 8 vértebras, no lo pueden retraer adentro del caparazón y en general tienen poca movilidad.
Las tortugas no tienen dientes, porque los han reemplazado por picos cortantes en la parte superior de su boca. Además no tienen oídos externos, sino un oído interno, muy eficiente. Los pulmones pueden contener la respiración a la tortuga por aproximadamente 10 minutos, entonces suben a la superficie para respirar.
Adaptación
Las tortugas marinas pueden cambiar su temperatura, ellas no tienen una temperatura propia constante y pueden ser afectadas como otros reptiles. Estas pueden hacer una inmersión a gran profundidad en el agua para que su cuerpo se enfríe o nadar más rápido para que el calor de la actividad muscular caliente su cuerpo. Las tortugas marinas también escogen las corrientes de agua fría o caliente, dependiendo de la temperatura a la que ellas quieran estar.
Estando en reposo pueden permanecer bajo el agua hasta cuatro o cinco horas. Sin embargo, si están en movimiento se estima que pueden estar hasta una hora bajo el agua.
Los sentidos de las tortugas marinas son parecidos a los del ser humano. El sentido del olfato es débil, pero el de la vista se desarrolla mejor en las tortugas marinas que en las terrestres. El sentido del oído es muy agudo en ellas. Las tortugas marinas tienen un sentido de la orientación muy desarrollado, el cual les permite regresar a desovar a la misma playa de su nacimiento. Después de poner sus huevos en las playas de su nacimiento, se trasladan.
Incubación
Los huevos tardan 2 a 3 semanas en formarse dentro de la hembra. Las tortugas hacen un recorrido muy largo y con muchos obstáculos por la playa hasta encontrar el lugar perfecto para el desove. Los lugares para el depósito de los huevos tienen que estar sin vegetación y a cierta distancia de la costa, ya que la marea alta podría llegar al lugar de incubación y arrastrar a los huevos. Luego, las tortugas escarban un hoyo de entre 40 cm a 60 cm en los que depositan de 50 a 100 huevos.
La temperatura del nido es la que determina el sexo de las tortugas. La incubación puede durar entre 40 o 70 días. Los huevos se enfrentan a peligros como perros, mareas altas, traficantes de huevos para su posterior venta, turistas clavando sombrillas o haciendo castillos de arena. Las nuevas tortugas tratan de emerger en la noche cuando no hay tantos predadores y la temperatura baja. Las pequeñas tortugas siempre esperan hasta que todas sus hermanas salgan del huevo, así salen todas a la vez dirigiéndose al mar.
Crecimiento y alimentación
Las tortugas de tierra son herbívoras; las de agua dulce, carnívoras y las de mar, omnívoras. Las tortugas marinas comen coral, que les provee de calcio, vegetación acuática, algas, y las más carnívoras comen pequeños invertebrados o pulpos, las tortugas baúlas comen medusas. Las tortugas migran constantemente entre las áreas de alimentación y las de reproducción. Las tortugas se encuentran en las áreas de reproducción en invierno y en las de alimentación en verano.
Las tortugas marinas tienen un crecimiento ininterrumpido durante toda su vida. Al nacer, las tortugas pueden pesar 50 g, en un año 2 kg, a los 3 años 20 kg y 300 kg en la madurez (14 años). La madurez sexual la alcanzan entre los 6 y los 15 años.
El hombre y la tortuga
El hombre ha matado tortugas para extraer todo lo que en ella hay, carne, piel, caparazón, huevos... Por ende ha habido masacres de tortugas y ahora la mayoría están en vías de extinción. Actualmente, se conservan las playas de desove como parques nacionales o reservas protegidas.
Los huevos de tortuga se comen en La India. En Sudamérica el aceite extraído de la tortuga tiene un gran valor como aceite para lámparas. En otros lugares se usa el caparazón para fabricar instrumentos musicales. Pero se pagó un gran precio con las masacres, ya que en tres siglos se mataron 100 millones de tortugas verdes.
En la actualidad se está educando a la población mundial para que ayuden en la protección de estos animales; además se está implementando una nueva técnica para redes de pesca TED (Turtle Exclusion Device, Dispositivo de exclusión de tortugas) el cual permite que las tortugas salgan de las redes de pesca. También la WWF (World wildlife fund) o en español Fondo Mundial para la Naturaleza está ayudando a proteger a las tortugas marinas, con mayor peligro de extinguirse, haciendo donaciones a las organizaciones que las protegen.
Organizaciones que protegen la vida marina
y La Naturaleza
Greenpeace
Greenpeace (del inglés green: verde, y peace: paz) es una ONG ambientalista, fundada en el año de 1971 en Vancouver, Canadá.
El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas. Además proteger bosques y paisajes naturales.
WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’) es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo.
Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza:
- Conservando la diversidad biológica del mundo.
- Garantizando el uso sostenible de los recursos naturales renovables.
- Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
World Wildlife Fund cuenta con unos 5 millones de miembros y una red mundial de 27 organizaciones nacionales, 5 asociadas y 22 oficinas de programas, que trabajan en más de 100 países. La sede internacional está ubicada en Suiza y la dirección para América Latina, en Estados Unidos.
La organización ha jugado un papel fundamental en la evolución del movimiento ambientalista internacional, rol que continúa en pleno crecimiento y desarrollo.
La ANAM tiene como misión primordial conservar, proteger, restaurar, recuperar y mejorar el ambiente y la base de los recursos naturales, a la vez que debe fomentar las ventajas competitivas ambientales de Panamá. Las herramientas de las que la institución se sirve para realizar esta función son las siguientes:
- Dirigiendo y coordinando las instituciones y organismos con competencia ambiental.
- Proponiendo políticas, leyes, normas e instrumentos de gestión ambiental.
- Brindando información ambiental.
- Fomentando una cultura de sostenibilidad y desarrollando capacidades.
- Orientando e Impulsando nuevos estilos de desarrollo.
- Asesorando respecto del mejor uso de los recursos.
- Dando seguimiento, controlando y fiscalizando.
- Incentivando o sancionando.
Una Maravilla Natural
Video
Protectores para Huevos de Tortugas
La idea principal de estos protectores, es ayudar en la recolección de huevos de tortuga y protegerlos al momento de que estos sean transportados.
En la actualidad el método que se implementa para transportar a los mismos es a través de cartuchos plásticos, lo que es un poco riesgos ya que existe la alta posibilidad de que estos se puedan romper al momento de que se produzca un accidente debido a que un simple cartucho plástico no brinda ninguna protección a los mismos.
Nosotros como estudiantes de ingeniera queremos proporcionar una innovadora manera de trasladarlos y ayudar a la protección y conservación de esta especie.
Nombre: Oscar F. Ríos Robles
Telefono:(507) 6910-7887.
Profecion: Estudiante de Ingeniería Industrial.
E-mail: tortugasdelmar@gmail.com